AMBIENTES CONSTRUCTIVISTAS
sábado, 5 de agosto de 2017
lunes, 24 de julio de 2017
Cinthia Oseguera: Aprendizaje significativo y para toda la vida, gracias profesora. Envío mis aportaciones.
Análisis:
Cinthia Vanessa Oseguera
1 738 742
La construcción del Conocimiento y el aprendizaje Significativo:
El Constructivismo:
Nos explica que la persona se desarrolla de forma integral, donde vemos los componentes sociales, conductuales y cognitivas donde le permite desarrollarse.
Todas las experiencias adquiridas nos ayudan a obtener un aprendizaje y es ahí donde vemos que el conocimiento es la construcción que se realiza con las estructuras mentales que ya poseemos en relación al medio que le rodea.
Aprendizaje Significativo:
Es donde le permitimos al estudiante ser constructor de su propio conocimiento, por que hay un interés de por medio y es lo que experimentamos este grupo con esta clase de tecnología, ya que ésta práctica nos motivara a conocer de este instrumento tecnológico y así dar respuestas a las necesidades que nuestra sociedad exige.
Este conocimiento se van entrelazando con los conocimientos o conceptos que ya se poseen y otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se posee.
El alumno construye nuevos conocimientos a partir de lo que ha adquirido anteriormente.
Ideas fundamentales de la concepción constructivista:
El alumno:
Nos explica que el alumno tiene un rol importante en la adquisición de ese aprendizaje y que él es el que construye, independientemente de los recursos que va utilizar, el es el único responsable de asimilar lo que el facilitador le esta aportando y de eso construir un conocimiento.
La actividad mental:
Toda esa estructura a nivel cerebral es el resultado del proceso de construcción a nivel social.
El facilitador:
Es el que orienta a que esta actividad se realice de forma significativa, es donde tiene un rol sumamente importante ya que aportará a esa construcción del alumno para que se acerque de forma progresiva a lo que significan y la función que tienen los contenidos como los saberes.
A continuación voy a presentar un esquema donde Jean Piaget y David Ausubel nos explica como ese aprendizaje significativo tiene todo un proceso donde nos lleva a ejecutar ese conocimiento de forma práctica.
Es importante resaltar que esos procesos de la construcción del conocimiento te motiva a la elaboración donde se selecciona y se organiza toda esa información que se recibe de diferentes medios.
Es ahí donde vemos que el contenido debe ser potencialmente significativo y depende mucho del facilitador para que el alumno se vea motivado a construir ese conocimiento.
La siguiente imagen representa como ejemplo la importancia que ha sido estos contenidos practico tecnológicos en la adquisición de nuevos conocimientos en esta materia:
Es un proceso de revisión, modificación, diversificación, coordinación y construcción de esquemas de conocimientos, donde debe existir esa disposición de aprender, para que tenga una funcionalidad y se ponga en práctica, ya que la experiencia o la ejecución del mismo hará que ese aprendizaje sea realizado y se pueda construir nuevos conocimientos.
Aprendizajes de procesos o estrategias:
Es importante que al desarrollar el objetivo, el estudiante quiera aprender - aprender, ya que esto creara conciencia en él de que independientemente de la estrategia, el descubrimiento y exploración hará que ejecute y obtenga ese aprendizaje para toda la vida.
Diseño y Planificación de enseñanza:
Los contenidos de la enseñanza: El ambiente es sumamente importante donde en Panamá se debe abarcar las áreas de contenidos deben abarcar lo conceptual, procedimental y actitudinal.
Los métodos y estrategias de enseñanza: No debemos caer en la improvisación, si no ser generadores de la planificación didáctica para obtener buenos resultados en ese proceso: enseñanza-aprendizaje.
La secuencia de los contenidos: Todas las áreas, contenidos o estructura, requiere de una correlación y para eso es importante comenzar por los elementos más generales y simples para ir introduciendo.
La organización social: Las relaciones y la importancia de que el alumno aprenda a trabajar en equipo y compartir, es un elemento muy importante para la construcción de ese conocimiento, ya que estos tienen afectos positivos en las relaciones de cooperación y de colaboración, ya sea en el aula o en el entorno donde se desenvuelva.
Docente:
El trabajo del docente es la base para que exista ese aprendizaje significativo, es el responsable de la planificación de sus clases, independientemente del nivel donde lo ejecute: inicial, primaria, secundaria o universitaria.
El objetivo es que a través de esa planificación los estudiantes adquieran ese conocimiento y así puedan los alumnos dar respuestas a diversas situaciones en la vida.
domingo, 23 de julio de 2017
Comunicación y
Tecnología Educativa 705
En relación a los elementos dados para analizar en nuestra
asignación puedo concluir que:
El escenario presentado es Constructivista.
Ya que el constructivismo es un paradigma que concibe al
individuo con una capacidad para ser protagonista en la construcción de su
propio conocimiento. El aprendizaje ocurre partir de procesos intelectuales
activos e internos de la persona y la enseñanza es vista como un proceso
conjunto y compartido de carácter activo, una construcción personal en la que
intervienen los otros significantes y los agentes culturales.
La educación a través de la red presenta
rasgos de un entorno de aprendizaje constructivo en cuanto permite la puesta en
juego de los principios arriba señalados. Es un sistema abierto guiado por el
interés, iniciado por el aprendiz, e intelectual y conceptualmente provocador.
El estudiante busca por sí mismo el conocimiento aplicando el método
investigativo. Los compañeros, la observación, su propia experiencia, sus sentidos
y el proceso de reflexión son sus mejores apoyos y la mejor garantía para
participar activamente en los espacios de intercambio de ideas y de
conocimientos.
La actitud del docente mientras trabajan los grupos debe ser una
actitud proactiva y de facilitador partiendo de la premisa
de que el aprendizaje esta mediado por componentes afectivos de
importancia, en los que juega un papel preponderante, la motivación, la
disposición para aprender, el autoconocimiento, las expectativas, los valores,
creencias y el interés. Los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos
en tareas y temas que cautivan su atención. Por lo tanto, desde esta
perspectiva, los profesores investigan lo que interesa a sus estudiantes,
elaboran un currículo para apoyar y expandir esos intereses, e involucran al
estudiante en el proyecto de aprendizaje.
Es por esto que debe plantear actividades que puedan
vincular con sus intereses, que los involucren y los comprometan con el proceso
de construcción del aprendizaje con cierto nivel de satisfacción y eficacia. El
aprendizaje debe ser contextualizado darle sentido para la persona que aprende,
articulado con aspectos de la realidad, para hacer posible el uso estratégico
de los aprendizajes logrados.
Al final de las exposiciones de los estudiantes el docente debe ser
capaz de organizar la información de forma coherente y establecer las relaciones
existentes entre los diversos conceptos. El docente debe a su vez profundizar los
procesos de retroalimentación para reforzar la información suministrada por los
estudiantes. Lo anterior debe ayudar a centrar las ideas y conceptos claves a
fin de alcanzar una conclusión común para todo el grupo de los procesos
estudiados. Por último, el docente debe ser capaz de inducir al reforzamiento de
dicha información a fin de que sea asimilada de forma correcta y duradera.
sábado, 22 de julio de 2017
puntos de vista desde una concepción filosófica, social y psicológica, permitirá tener una visión mas completa de esta posición y sus beneficios para lograr en nuestros alumnos y alumnas una educación de calidad y con aprendizajes realmente significativos.
Teniendo claro que todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el alumno o alumna posea serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento.
A través de este trabajo se pretende realizar un análisis de las diferentes situaciones de aprendizaje donde a través de este modelo el alumno pueda utilizar operaciones mentales de orden superior como juzgar, inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar, y otras que le permitan formar mas estructuras cognitivas que , en definitiva, lograran aprendizajes significativos y construir sus propios aprendizajes.
viernes, 21 de julio de 2017
ENTORNOS DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA
ENTORNOS DE APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISTA
Saludos, comentarios desde mi punto de vista respecto a los cuestionamientos.
1. El ejemplo emanado, donde un docente que utiliza el método constructivista en su clase. Donde el estudiante a razón del constructivismo utiliza el aprendizaje fundamentado en los conocimientos antelados, además de los que le vayan facilitando, como lo es el apoyo didáctico tecnológico el cual se tiene conocimiento que facilita la absorción del conocimiento de una integral.
Saludos, comentarios desde mi punto de vista respecto a los cuestionamientos.
1. El ejemplo emanado, donde un docente que utiliza el método constructivista en su clase. Donde el estudiante a razón del constructivismo utiliza el aprendizaje fundamentado en los conocimientos antelados, además de los que le vayan facilitando, como lo es el apoyo didáctico tecnológico el cual se tiene conocimiento que facilita la absorción del conocimiento de una integral.
2. Una actitud profesional de un docente, cuando se dan
los
trabajos en grupo debe ser acertiva en búsqueda de las necesidades del educando
y que su metodología sea futurista para la mejor absorción del conocimiento y
del crecimiento como ser humano, reparando todas las falencias y buscando el
modo de que todos adquieran el mismo conocimiento aunque dependan de diferentes
capacidades individuales.
3. Podemos decir que al final de las exposiciones de los estudiantes, debemos hacer las consideraciones y observaciones constructivas que ayuden tanto al expositor como al resto, y dar luces de mejorar su metodología, temas y desarrollo de la misma; debe ser comprensible y humilde, para que los estudiantes puedan despejar sus dudas.
El constructivismo en el aprendizaje
El método constructivista se basa
en los siguientes aspectos como la observación, estudio científico donde las
personas hacen de un ambiente establecido de comprensión y conocimiento
adquirido de diferentes formas ordenando sus ideas.
En el aula de clases, el constructivismo
debe establecer diferentes patrones de aprendizaje con el objetivo de que el
alumno se sienta interesado en aprender utilizando técnicas de conocimientos y posteriormente
analizar lo actuado a fin de corregir y mejorar la lección. En esto el docente
debe jugar un rol importante y debe enfocar la enseñanza al dominio de la misma,
realizando diferentes tipos de actividades que motiven al estudiante a poder construir
cada una de ellas.
El maestro constructivista anima a
los estudiantes para que evalúen constantemente cómo la actividad está
ayudándoles a ganar comprensión.
Actualmente tenemos un método de enseñanza tradicional, que a pesar de
las diferentes tecnologías introducidas en nuestro país, aun nuestros docentes
utilizan herramientas como trabajos en grupos, planifican trabajos y reciben la
lección de manera oral. Este estilo de enseñanza se ha mostrado eficaz para
adquirir algunas habilidades básicas.
Sin embargo hoy en día los nuevos métodos de enseñanza obligan al alumno
a exigirse más tratando de buscar nuevos razonamientos y desarrollar nuevas habilidades
de razonamiento amplio.
El escenario en el transcurso de la enseñanza está puesto en el
aprendizaje. Pues tiene que ser el objetivo principal en torno al que diseñemos
nuestra estrategia didáctica, desarrollemos nuestros recursos y los
implementemos en nuestra práctica. Por supuesto, un papel muy importante se lo
atribuimos a la tecnología. Estamos viviendo un momento histórico en el
que la tecnología, especialmente los ordenadores y otras herramientas electrónicas
han provocado un tremendo impacto. La tecnología actual tiene un gran potencial
para impactar fácilmente en como uno aprende y cómo ayudar a otros a aprender.
![Resultado de imagen de constructivo](https://thumbs.dreamstime.com/b/concepto-constructivo-del-vector-del-di%C3%A1logo-en-estilo-plano-de-la-historieta-49999467.jpg)
jueves, 20 de julio de 2017
Entornos de Aprendizaje Constructivista
Buenas tardes, adjunto mis comentarios enumerados según las preguntas realizadas:
1-Considero que el ejemplo presentado representa a un profesor que utiliza el método constructivista en su clase. El Constructivismo implica que el aprendizaje se construya en base a los conocimientos previos más los adquiridos.
Adicionalmente este profesor está añadiendo materiales didáctivos que implican la utilización de nuevas tecnologías lo cual hace que la clase sea más motivadora y también complementa de manera integral el conocimiento de sus estudiantes.
2. La actitud del docente mientras se trabaja en grupos debe ser asertiva y validando siempre que todos los miembros de los equipos puedan alcanzar el conocimiento deseado.
Ciertamente todos no contarán con el mismo nivel de conocimiento previo por lo cual el docente deberá buscar las estrategias que permitan adecuar el aprendizaje para que el mismo grupo pueda fortalecer con su ayuda, las falencias que pudieran tener alguno de sus miembros.
3. Al final de las exposiciones de los estudiantes, el docente deberá dar la retroalimentación que permita que el estudiante conozca las áreas donde debe mejorar y brindar la evaluación con las recomendaciones pertinentes, siempre deberá mostrarse accesible de manera que si los estudiantes tuviesen alguna duda o consulta tengan la confianza de realizarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)