Comunicación y
Tecnología Educativa 705
En relación a los elementos dados para analizar en nuestra
asignación puedo concluir que:
El escenario presentado es Constructivista.
Ya que el constructivismo es un paradigma que concibe al
individuo con una capacidad para ser protagonista en la construcción de su
propio conocimiento. El aprendizaje ocurre partir de procesos intelectuales
activos e internos de la persona y la enseñanza es vista como un proceso
conjunto y compartido de carácter activo, una construcción personal en la que
intervienen los otros significantes y los agentes culturales.
La educación a través de la red presenta
rasgos de un entorno de aprendizaje constructivo en cuanto permite la puesta en
juego de los principios arriba señalados. Es un sistema abierto guiado por el
interés, iniciado por el aprendiz, e intelectual y conceptualmente provocador.
El estudiante busca por sí mismo el conocimiento aplicando el método
investigativo. Los compañeros, la observación, su propia experiencia, sus sentidos
y el proceso de reflexión son sus mejores apoyos y la mejor garantía para
participar activamente en los espacios de intercambio de ideas y de
conocimientos.
La actitud del docente mientras trabajan los grupos debe ser una
actitud proactiva y de facilitador partiendo de la premisa
de que el aprendizaje esta mediado por componentes afectivos de
importancia, en los que juega un papel preponderante, la motivación, la
disposición para aprender, el autoconocimiento, las expectativas, los valores,
creencias y el interés. Los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos
en tareas y temas que cautivan su atención. Por lo tanto, desde esta
perspectiva, los profesores investigan lo que interesa a sus estudiantes,
elaboran un currículo para apoyar y expandir esos intereses, e involucran al
estudiante en el proyecto de aprendizaje.
Es por esto que debe plantear actividades que puedan
vincular con sus intereses, que los involucren y los comprometan con el proceso
de construcción del aprendizaje con cierto nivel de satisfacción y eficacia. El
aprendizaje debe ser contextualizado darle sentido para la persona que aprende,
articulado con aspectos de la realidad, para hacer posible el uso estratégico
de los aprendizajes logrados.
Al final de las exposiciones de los estudiantes el docente debe ser
capaz de organizar la información de forma coherente y establecer las relaciones
existentes entre los diversos conceptos. El docente debe a su vez profundizar los
procesos de retroalimentación para reforzar la información suministrada por los
estudiantes. Lo anterior debe ayudar a centrar las ideas y conceptos claves a
fin de alcanzar una conclusión común para todo el grupo de los procesos
estudiados. Por último, el docente debe ser capaz de inducir al reforzamiento de
dicha información a fin de que sea asimilada de forma correcta y duradera.
Bien Ulises, continue así, estamos reforzando el conocimiento.
ResponderEliminar