Análisis:
Cinthia Vanessa Oseguera
1 738 742
La construcción del Conocimiento y el aprendizaje Significativo:
El Constructivismo:
Nos explica que la persona se desarrolla de forma integral, donde vemos los componentes sociales, conductuales y cognitivas donde le permite desarrollarse.
Todas las experiencias adquiridas nos ayudan a obtener un aprendizaje y es ahí donde vemos que el conocimiento es la construcción que se realiza con las estructuras mentales que ya poseemos en relación al medio que le rodea.
Aprendizaje Significativo:
Es donde le permitimos al estudiante ser constructor de su propio conocimiento, por que hay un interés de por medio y es lo que experimentamos este grupo con esta clase de tecnología, ya que ésta práctica nos motivara a conocer de este instrumento tecnológico y así dar respuestas a las necesidades que nuestra sociedad exige.
Este conocimiento se van entrelazando con los conocimientos o conceptos que ya se poseen y otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se posee.
El alumno construye nuevos conocimientos a partir de lo que ha adquirido anteriormente.
Ideas fundamentales de la concepción constructivista:
El alumno:
Nos explica que el alumno tiene un rol importante en la adquisición de ese aprendizaje y que él es el que construye, independientemente de los recursos que va utilizar, el es el único responsable de asimilar lo que el facilitador le esta aportando y de eso construir un conocimiento.
La actividad mental:
Toda esa estructura a nivel cerebral es el resultado del proceso de construcción a nivel social.
El facilitador:
Es el que orienta a que esta actividad se realice de forma significativa, es donde tiene un rol sumamente importante ya que aportará a esa construcción del alumno para que se acerque de forma progresiva a lo que significan y la función que tienen los contenidos como los saberes.
A continuación voy a presentar un esquema donde Jean Piaget y David Ausubel nos explica como ese aprendizaje significativo tiene todo un proceso donde nos lleva a ejecutar ese conocimiento de forma práctica.
Es importante resaltar que esos procesos de la construcción del conocimiento te motiva a la elaboración donde se selecciona y se organiza toda esa información que se recibe de diferentes medios.
Es ahí donde vemos que el contenido debe ser potencialmente significativo y depende mucho del facilitador para que el alumno se vea motivado a construir ese conocimiento.
La siguiente imagen representa como ejemplo la importancia que ha sido estos contenidos practico tecnológicos en la adquisición de nuevos conocimientos en esta materia:
Es un proceso de revisión, modificación, diversificación, coordinación y construcción de esquemas de conocimientos, donde debe existir esa disposición de aprender, para que tenga una funcionalidad y se ponga en práctica, ya que la experiencia o la ejecución del mismo hará que ese aprendizaje sea realizado y se pueda construir nuevos conocimientos.
Aprendizajes de procesos o estrategias:
Es importante que al desarrollar el objetivo, el estudiante quiera aprender - aprender, ya que esto creara conciencia en él de que independientemente de la estrategia, el descubrimiento y exploración hará que ejecute y obtenga ese aprendizaje para toda la vida.
Diseño y Planificación de enseñanza:
Los contenidos de la enseñanza: El ambiente es sumamente importante donde en Panamá se debe abarcar las áreas de contenidos deben abarcar lo conceptual, procedimental y actitudinal.
Los métodos y estrategias de enseñanza: No debemos caer en la improvisación, si no ser generadores de la planificación didáctica para obtener buenos resultados en ese proceso: enseñanza-aprendizaje.
La secuencia de los contenidos: Todas las áreas, contenidos o estructura, requiere de una correlación y para eso es importante comenzar por los elementos más generales y simples para ir introduciendo.
La organización social: Las relaciones y la importancia de que el alumno aprenda a trabajar en equipo y compartir, es un elemento muy importante para la construcción de ese conocimiento, ya que estos tienen afectos positivos en las relaciones de cooperación y de colaboración, ya sea en el aula o en el entorno donde se desenvuelva.
Docente:
El trabajo del docente es la base para que exista ese aprendizaje significativo, es el responsable de la planificación de sus clases, independientemente del nivel donde lo ejecute: inicial, primaria, secundaria o universitaria.
El objetivo es que a través de esa planificación los estudiantes adquieran ese conocimiento y así puedan los alumnos dar respuestas a diversas situaciones en la vida.