Buenas noches Profesora y Compañeros:
Definitivamente que para hacer que nuestros estudiantes construyan sus propios conocimientos, nosotros mismos como futuros docentes, debemos cambiar muchos paradigmas. Al entrar aquí, y discutir sobre este tema y perderle el miedo a la tecnología, estamos dando un paso. Sigamos así...
Creo que el cambio que tiene que dar el sistema panameño es de 180 grados, desde siempre nos han educado para ser trabajadores, empleados de las transnacionales o de otros.
Si utilizamos métodos constructivistas en clases y orientados a la realidad nacional, podemos ir cambiando esta forma de pensar. Por qué no podemos ser nuestros propios jefes, por qué no podemos crear empresas y emplear a otras personas. Considero que permitiendo que el estudiante racionalice el aprendizaje, claro está, a su ritmo, tenemos que tener claro las diferencias individuales, no todos aprenden al mismo ritmo, en esa medida el joven le va a prestar más atención a dicho aprendizaje. Muchas veces nuestros profesores nos enseñaban conceptos, que en ocasiones, nos preguntábamos, y esto para qué me va a servir. Es allí donde se estudiaba para el momento, para ganar una nota, y definitivamente no iban a ser aprendizajes significativos.
En este modelo, el docente debe ser un facilitador, un mediador, observar donde hay una debilidad y entonces reforzar, lo cual también puede hacerse con un compañero. Para esto sirven los trabajos en grupos, los talleres, un estudiante bien le puede explicar a otro y aclarar dudas.
Por último creo que el docente en este modelo constructivista debe aclarar dudas, reforzar, por ejemplo, si ha puesto un trabajo de exposición, y al momento de la presentación el estudiante hace alguna observación, puede intervenir ampliando el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario