miércoles, 19 de julio de 2017

Construyendo Nuestro Aprendizaje

Actualmente las aulas de clase se dan ambientes constructivistas
Las exigencias actuales han propiciado que en la actualidad, la educación a nivel superior este exigiendo mas conocimiento de tecnología, pues han surgido nuevos escenarios educativos, mismos que no necesariamente son de tipo académico, es por eso que en su afán de adaptarse a los cambios los profesores están haciendo cambios en cuanto al trabajo que se realiza dentro de las aulas.  El docente imparte su clase utilizando los elementos tecnológicos de la información y la comunicación, de las cuales puedo reconocer su potencial como herramientas efectivas para generar conocimientos, sobre todo aquel que se desarrolla en clases semipresenciales, donde el profesor dirige la clase y utiliza la web para comunicarse con sus estudiantes, dando las indicaciones y las directrices a seguir para el desarrollo de la clase virtual, lo que amplia el conocimientos y abre un abanico de opciones de trabajo.
El aprendizaje constructivista parte de la interacción del docente-alumno y del conocimiento que el primero imparta para que el segundo pueda desarrollar por sí mismo su aprendizaje partiendo de sus conocimientos previos, pero la concepción conductista debe tomarse en cuenta ya que el estudiante es quien debe estar motivado intrínsecamente para que el desarrollo de ese aprendizaje se de forma adecuada y precisa.
El aprendizaje debe ser supervisado por el docente para que no haya vacíos cognitivos en el alumnado, en pocas palabras “ser un acompañante en la construcción de sus aprendizajes”.
El conocimiento previo de conceptos son de ayuda pero vagamente útiles ante una realidad que nos lleva a ver nuestro limitado conocimiento en cuanto a la tecnología se trata.
Para que el aprendizaje sea significativo es necesario que el alumno se sienta motivado a aplicar o a conocer nuevas herramientas, la cual se dará siempre y cuando el docente sea vigilante de este proceso, con la finalidad de orientar o guiar por buen camino el trabajo que ha realizado el individuo, mientras el mismo se deje guiar u orientar, solo así lograra un conocimiento enriquecedor y mucho mas motivador.  Recordando que no todos aprenden a la misma velocidad, un ambiente constructivista llegara a motivar a muchos, pero un factor a tomar en cuenta es la habilidad que cada uno tenga, debido a que no todos aprenden igual, en estos casos deben ejecutarse estrategias, adecuadas de acuerdo a cada habilidad o al material de interés, mejor aún a la correlación que pueda existir entre su preparación académica y su trabajo, razones que motiven al estudiante a realizar su proceso de aprendizaje de una manera más llamativa e interesante.  Un buen tema a desarrollar o una clase para trabajar virtualmente puede estar enfocada solo a los intereses del docente, pero olvidando los intereses del alumno, cuando esto sucede los resultados no son nada alentadores, sin embargo al seleccionar temas diversos, llamativos, o de interés (dependiendo sus gustos) el estudiante analizara el título de su tema, lo investigara, organizando sus ideas y en base a eso comenzara la construcción de su aprendizaje.
Al finalizar el facilitador debe hacer correcciones pertinentes a sus alumnos de una forma clara, y al finalizar las exposiciones darnos un aplauso.




No hay comentarios:

Publicar un comentario