martes, 18 de julio de 2017

Conductivismo o Constructivismo...la realidad del sistema educativo panameño

La realidad educativa que vivimos actualmente está supeditada a los embates económicos de un capitalismo agresivo que fustiga los fundamentos más nobles de cualquier sistemas educativa. El neoliberalismo llegó a para adueñarse sigilosamente de los sistemas tradicionales de enseñanza y por esa razón, muchos educadores en cualquier nivel no hacen esfuerzos por aportar a la educación ese grano de arena que coadyuve al mejoramiento gradual de la enseñanza.
En su mayoría, los educadores son presas de la corriente conductista en nuestro Panamá de hoy. Lo más preocupante es que un sistema tradicional de enseñanza conductista sea en muchas ocasiones el que se utilice en las universidades. Los bajos salarios, la contratación por tiempo definido de los docentes, los sistemas poco amigables (plataformas virtuales), el no pago de las obligaciones obrero-patronales, entre otras, no permiten que los docentes requieran como compromiso adoptar un sistema "constructivista" a sus planeaciones de enseñanza. Las capacidades cognitivas varían de un individuo a otro y por tal razón, solo los que aprovechen el tiempo y los recursos que se les brinde y que puedan investigar por ellos mismos llegarán a alcanzar ese "aprendizaje significativo" que en muchas ocasiones depende del educando porque los docentes son solo facilitadores.
Los tiempos se han acortado. La tecnología y los medios educativos han llegado casi a opacar las clases presenciales. La adaptación a los tiempos y la cultura ha traído graves consecuencias a los sistemas educativos, aumentando en gran número los profesionales mediocres. La tecnología de punta es muy necesaria para mejorar los sistemas educativos pero, cuando esta debe ser ejecutada equilibradamente de manera tal que, los sistemas educativos y el uso de la tecnología de punta propugnen hacia la mejora mensurable de la educación.
El docente que no planifica es un docente mediocre, sin compromiso con la educación y un verdugo de la libertad intelectual de sus educandos. La educación moderna necesita de hombres y mujeres que no se vendan ni se compren, de hombres y mujeres que fortalezcan el compromiso y lo multipliquen, que comprendan de manera holística la importancia de la educación a todos los niveles pero, sobre todo a nivel superior.
No importa que los demás sean absorbidos por la desesperación y la desmotivación, usted y yo debemos levantarnos como los heraldos de la educación en donde se nos permita aportar con nuestros conocimientos. Alguien dijo alguna vez que: "una golondrina no hace verano" y yo creo que en los seres humanos esa frase no es cierta. Mandela, Sta. Teresa de Calcuta, Martin Luther King y el mismo Cristo entre otros, pudieron realizar cambios integrales. Usted y yo también podemos desde cualquier lugar en donde dictemos cátedra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario